jueves, 15 de noviembre de 2007

El PSC-PSOE y TV Canaria

www.canariasahora.es 15/11/2007 (12:42 h.)

DENUNCIA QUE EL CAMBIO DE GESTIÓN SE DEBE A UN INTENTO DE CONTROL SOCIAL

El PSOE pide al Gobierno explique su modelo de televisión autonómica

EFE. Santa Cruz de Tenerife

El grupo Socialista ha pedido este jueves la comparecencia urgente del Gobierno de Canarias para que informe sobre el modelo de televisión autonómica que quiere, y denunció que el anuncio de cambio de gestión del actual modelo responde a la idea de poner en marcha un sistema de control social.

El diputado del grupo socialista Juan Carlos Alemán indicó en los pasillos del Parlamento de Canarias que los miembros de su partido en el Consejo de Administración del Radiotelevisión Canaria solicitarán también la convocatoria de este órgano para tratar el anuncio del Ejecutivo canario.

Juan Carlos Alemán recordó que el Gobierno regional ha pedido al ente público Radiotelevisión Canaria que paralice el concurso puesto en marcha para la adjudicación de la programación, la publicidad y los informativos del canal autonómico.

Agregó que este concurso responde al modelo mixto que eligió el Gobierno canario para poner en marcha la televisión autonómica y que incluso fue avalado por la Justicia, por lo que afirmó que no tiene justificación que ahora el Ejecutivo regional decida dejar fuera del concurso el lote de la publicidad y la producción.

Esta decisión, dijo Juan Carlos Alemán, está vinculada a la concesión de la televisión digital terrestre a emisoras locales débiles, alguna de las cuales no está ni siquiera emitiendo.

En su opinión, la producción de la autonómica se encargará a esas emisoras "que están muertas", con lo que el dinero público financiará tanto a estas empresas como al canal autonómico.

Además, esto además permitirá al Gobierno regional controlar las empresas a las se encargue la producción para la Televisión Canaria y a su vez controlar la programación de la emisora autonómica. Y agregó que se trata de un negocio "de los amigos de mis amigos" y de la pretensión de imponer el "pensamiento único" en la información.

"Se está poniendo en marcha un sistema de control social y de clientelismo que ya aplicó Paulino Rivero cuando era alcalde de El Sauzal" dijo Alemán.

Para el parlamentario socialista, lo que preocupa al Gobierno canario es la información porque no puede vender gestión, y anunció que su grupo dará la batalla para que se imponga la libertad.

Indicó que habrá que ver cuál es la reacción del director del ente, Daniel Cerdán, ya que si acepta la directriz del Gobierno aceptará someterse al poder político y si la rechaza será cesado y "el Gobierno de Paulino Rivero acabará con el último mohicano que le queda del anterior gobierno de Adán Martín".

miércoles, 14 de noviembre de 2007

14 de noviembre de 2007.- Hoy se ha iniciado una nueva sesión plenaria en el Parlamento de Canarias. He presentado una iniciativa que ha consistido en una pregunta oral en el Pleno dirigida a la Consejera de Sanidad: ¿Qué medidas ha previsto su Consejería para atender debidamente a los usuarios y usuarias ante la conflictividad que se está produciendo en la sanidad canaria?.

La Consejera -Sra. Roldós, del Partido Popular- ha respondido usando argumentos peregrinos y ha desaprovechado la ocasión para exponer las medidas que tendría que adoptar para paliar las consecuencias negativas que sobre los pacientes se generan por mor de un conflicto de los trabajadores de la sanidad de Canarias. Le han preocupado más las justas críticas que recibe de un diputado de la oposición, que dar respuesta y solución a la crisis que vive la atención sanitaria pública en nuestra comunidad.

Juan Carlos Alemán - 14 de noviembre de 2007

martes, 13 de noviembre de 2007

14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes

Especialistas españoles actualizan pautas de detección y tratamiento de la nefropatía diabética en sus respectivas áreas.

MADRID, 9 Oct. (EUROPA PRESS)

El Grupo Español de Estudio de la Nefropatía Diabética (GEENDIAB) ha presentado una actualización del documento del consenso "Pautas de Detección y Tratamiento de la Nefropatía Diabética en España" con nuevas recomendaciones en el manejo multidisciplinario de los enfermos de esta patología derivadas de los últimos estudios realizados en la materia.

Según explicaron los representantes de GEENDIAB --dependiente de la Sociedad Española de Nefrología (SEN)-- y del resto de sociedades médicas colaboradoras en el nuevo documento, la nefropatía diabética (ND), enfermedad renal que constituye una de las complicaciones más importantes de la diabetes mellitus, supone además un factor de riesgo cardiovascular en estos pacientes, contribuyendo a una mayor morbilidad y mortalidad.

Estudios recientes sobre el tratamiento de los diabéticos demuestran que la enfermedad renal en ellos "se puede prever, optimizando su tratamiento para que progrese más lentamente y reducir la morbimortalidad" asociada a estos enfermos, explicó el doctor Francisco de Álvaro, de la SEN. "Cuanto antes detectemos el daño renal más podremos hacer para evitar que pase a fases más avanzadas" que, en última instancia pueden derivar en insuficiencia renal crónica, añadió.

CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL

Para ello, el documento actualizado sobre detección y tratamiento de la ND recomienda un control estricto de la presión arterial --elemento de riesgo cardiovascular por sí solo-- por debajo del nivel de 130/80 milímetros de mercurio, como elemento "fundamental" para no desarrollar complicaciones en los diabéticos, explicó por su parte el repersentante de la Sociedad Española de Hipertensión Arterial-Liga Española Lucha contra la HTA (SEH-LELHA).

En este punto, el doctor de Álvaro destacó los resultados positivos, tanto en fases incipientes como manifiestas de la nefropatía, de la administración de fármacos como "ibersartán" y "losartán" (antagonistas de los receptores de la angiotensina II) para atenuar la progresión hacia la insuficiencia renal.

Entre las recomendaciones a los múltiples especialistas que participan en el tratamiento integral que requiere esta patología, figuran también el control de la glucemia y la dislipemia, el cese del tabaquismo y la reducción de la proteinuria hasta un gramo cada 24 horas.

Con estos objetivos se detallan medidas terapéuticas no farmacológicas y medicamentos antihipertensivos en un documento que pretende "crear unas líneas de actuación reconocidas por todos los especialistas" para orientar el tratamiento integral, precisó el representante de la SEN.

En este proceso, el médico de atención primaria es el primer facultativo con un papel "crucial" ya que de él depende el necesario diagnóstico precoz recomendando la realización de pruebas, controlando y tratando los factores de riesgo en sus fases iniciales y transmitiendo al paciente la importancia de cumplir el tratamiento prescrito a fin de obtener resultados del mismo, explicó por su parte Javier Mediavilla, del Grupo de Diabetes de la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN).

En opinión de los promotores del nuevo documento, que actualiza la primera versión de 1997, "la mejor manera de combatir la diabetes y una de sus complicaciones más severas, la nefrofatía diabética, es la aplicación precoz de todas las medidas de detección, prevención y tratamiento de que disponemos para frenar la evolución de la misma".

Según datos citados por el doctor de Álvaro, actualmente existen 135 millones de diabéticos en todo el mundo, 32 de ellos en Europa, y se calcula que la cifra mundial sobrepasará los 300 millones de aquí a 2025. En España, más de la cuarta parte de los enfermos en diálisis necesitan este tratamiento por sufrir diabetes y el porcentaje se duplica si se añaden los pacientes de hipertensión, ambos elementos directamente relacionados con la nefropatía diabética, un "problema sociosanitario de primera magnitud", a juicio del presidente de la SEN, Dámaso Sanz.

Además de la SEN, SEMERGEN y la SEH-LELHA, particiaparon en la elaboración del nuevo documento la Asociación Española de Nefrología Pediátrica (AENP), las sociedades españolas de Diabetes y de Endocrinología y Nutrición (SEDIAB y SEEN, respectivamente) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).